¿SON INEXPLICABLES LOS ORBES?
Por Gabriel Wüldenmar Ortiz.
Por Gabriel Wüldenmar Ortiz.

Parsons descubrió interesantes constantes en el fenómeno de los orbes.
1) Su luz era reflectante como la del flash de una cámara, 2) aparecían casi únicamente
cuando se usaba el flash incorporado o con modo luz nocturna activado, 3) Tras
realizar 10.000 fotografías, comprobó que los orbes se producían al azar en
cualquier localización (con historial paranormal o no), 4) las fotos hechas con
cámaras Fuji y Kodak presentaban un 20% más de orbes que las realizadas con cámaras
Nikon o Canon, 5) cuanto más barata era la cámara (da igual el fabricante) más
probabilidades tenía de captar orbes, 6) cuanto más pequeña era la cámara (da
igual el precio) más fácil era captar orbes.
Para Parsons estaba claro: no es un fenómeno paranormal. Es polvo en
suspensión o gotas de humedad fuera de la cámara o sobre el objetivo, generalmente
iluminado directa o indirectamente por el flash de la cámara, por eso aparecen
desenfocadas pero más luminosas las que están más cerca y mejor definidas y apagadas
las más lejanas. Un informe de FujiFilm (2009) confirma este veredicto. Por su
parte, Maurice Townsend, del grupo de investigación parapsicológica ASSAP
(2007) consiguió reproducir orbes esparciendo polvo de talco o agua delante de
las cámaras en el momento de disparar con flash.
Parsons realizó nuevos experimentos (2009-2010) en 20 lugares “encantados”
de Irlanda e Inglaterra con una Fijifilm FinePix W1 3D, capaz de obtener dos imágenes
en cada disparo. En total se lograron 1870 pares de imágenes; 630 pares
presentaban orbes. De ellas, en 491 sólo en una de las fotos aparecía algún orbe,
y no en su foto-pareja. En el resto (139 parejas de imágenes) había orbes en
las dos fotos-pareja, pero sus posiciones revelaron que eran anomalías no
vinculadas entre sí. La conclusión es que se trata solamente de polvo u otras
partículas en suspensión frente a la cámara que reflejan el flash y que,
claramente, se trata de un fenómeno normal y explicable.
¿Qué podemos aprender de todo esto? En primer lugar, es un buen ejemplo de
cómo la investigación paranormal seria y tenaz (nada que ver con el ocultismo,
el fanatismo newage ni la actividad especulativa de pseudo-investigadores no
cualificados) puede ser metódica y no necesariamente tiene que llegar a
conclusiones “paranormales” o sensacionalistas. En segundo lugar, que la
investigación paranormal puede impulsar y mejorar el conocimiento de otros
campos de la ciencia (en este caso, la óptica y la tecnología digital).
Tercero: que la voluntad de creerse “elegidos” en comunicación con espíritus,
hadas, elementales, etc. será, para muchos, más fuerte que cualquier evidencia.
(Más información en: http://lacasadelasabiduria.com/obras.php)
(Más información en: http://lacasadelasabiduria.com/obras.php)