CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS CARAS DE BÉLMEZ.
Por Gabriel
Wüldenmar Ortiz.

Se dice que
el primer rostro apareció un 23 de agosto y se parecía al Cristo de la Vida y
al Santo Rostro, imágenes de Cristo muy famosas en la provincia de Jaén y cuya
fiesta se celebra el 20 al 22 de agosto, y al dueño le llamaban “el obispo”.
Siendo así ¿podría tratarse de una broma que se escapó de control? ¿Por qué al
marido de María Gómez Cámara le llamaban “el Obispo”?
A esta
primera cara la denominaron pronto “La Pava” ¿Cuándo y quién le denominó así
por primera vez? (este dato es importante porque a partir de ese momento
quedaría eliminada la interpretación religiosa y empezaría otra alternativa
(burlesca, paranormal).
¿Qué pensar
de la supuesta relación de “amistad” entre María Gómez Cámara y el hijo del
fotógrafo local, Jesús Miguel Rodríguez de la Torre, al que se ha atribuido la
autoría fraudulenta de las primeras de las caras (por entonces la familia
cobraba entrada a la casa de las caras y vendía fotografías a precio módico)? ¿De
pudo obtener, presuntamente el citado Jesús Miguel Rodríguez de la Torre
600.000 Pts por entonces, pese a que inmediatamente antes no tenía ningún
dinero? ¿Se ha localizado e investigado a esta persona o sus descendientes?
¿Por qué no se dice nada de esto?
¿Qué
participación en el asunto pudo tener el ingeniero agrónomo y hermano del
supuesto artista, señor Jesús José Martínez Romero, al que se señala como
presunto suministrador de sustancias químicas a las que algunos atribuyen la
creación de las caras? ¿Se ha localizado e investigado a esta persona o sus
descendientes? ¿Por qué no? ¿Se han puesto los investigadores en contacto con
la Guardia Civil para ver si entre sus documentos o recuerdos de entonces hay algo
que esclarezca el asunto?
¿Son auténticas
las caras supuestamente aparecidas en la segunda casa (Calle Cervantes)? De no
ser así ¿conocen los investigadores que siempre han estado relacionados con
todo aquello quién pudo trucarlas y cómo?
Los autores
del libro “Tumbas sin Nombre” han pretendido demostrar con medios informáticos
que las caras de Bélmez corresponden a familiares de la dueña de la casa
fallecidos trágicamente en la Guerra Civil. ¿Qué pensar de las declaraciones radiofónicas
de uno de los autores del trabajo informático que fundamenta la tesis de dicho
libro, concretamente el señor Rafael Cabello, acerca de que se eliminó en el
libro información que, de haberse incluido, mostraría que el supuesto parecido
entre los familiares de María difuntos y las caras es de sólo el 8% o menos?
¿Qué opinión merecen las declaraciones del citado Rafael Cabello acerca de que
las fotos de los familiares le fueron entregadas previamente manipuladas (ej.:
el guardia civil le fue entregado con el bigote para abajo y la boca deformada,
cuando en el original no era así)?.
Sospechoso,
muy sospechoso…
(Más información en: http://lacasadelasabiduria.com/obras.php)
(Más información en: http://lacasadelasabiduria.com/obras.php)